¿Como superar el engaño?
Cuando escuchamos de
engaño lo asociamos a decepción, traición y mentira. También, al dolor
psicológico que eso conlleva. Engañar es faltar a la verdad en lo que se dice,
se hace, se cree o se piense. Asimismo, es dar a lo falso apariencia de veracidad
o provocar que alguien tenga por cierto lo que no lo es. El autoengaño es
cerrar los ojos a la realidad, por ser más grato y cómodo aceptar la mentira,
como la persona que pretende ignorar la infidelidad de su pareja. El engaño que
más ocurre es el de un ser querido o el de la persona a quien amamos. El dolor
que nos causa es porque normalmente no podemos concebir que alguien que nos
quiera nos mienta. Si un adversario o desconocido nos engaña le llamamos
estafador o mentiroso pero si nos tima el ser amado nos sentimos desolados. En
estos casos, el engaño más frecuente es por adulterio, pero no es el único. Los
hay por el manejo del dinero, por vicios, o por temor a enfrentar la ira del
otro.
Por ejemplo:
-En los vicios o si se trata de el dinero este es un problema debido a que cuando entramos en un vicio excesivo hacemos too lo posible para tener dinero o por seguir apostando, en el caso de un niño robaría a su mama, o en el colegio, y mentir para poder seguir apostando o para que se pase esa preocupación de donde conseguir para si mismo.
-Cuando una persona esta molesta debido a que la otro lo engaño ocultándole algo que hizo la ira el miedo a como reaccione esa persona siempre uno recurre a mentir a la otra persona.
Por ejemplo:
-En los vicios o si se trata de el dinero este es un problema debido a que cuando entramos en un vicio excesivo hacemos too lo posible para tener dinero o por seguir apostando, en el caso de un niño robaría a su mama, o en el colegio, y mentir para poder seguir apostando o para que se pase esa preocupación de donde conseguir para si mismo.
-Cuando una persona esta molesta debido a que la otro lo engaño ocultándole algo que hizo la ira el miedo a como reaccione esa persona siempre uno recurre a mentir a la otra persona.
Por otra parte, no solamente el engaño tiene que
ver con los familiares o el cónyuge. Sembrar falsas ilusiones también es engaño
y constantemente estamos percibiendo situaciones, informaciones, publicidad y
propaganda de hechos que crean falsas expectativas. Sin embargo, en un
sinnúmero de ocasiones no nos damos cuenta y las dejamos pasar, otras veces
creemos y vivimos de esas ilusiones hasta el punto de convertirse en verdaderas
necesidades. Estas ilusiones o espejismos nos pueden segar el entendimiento a
pesar de que la razón nos diga lo contrario.
El ser humano sabe que existe el engaño y no
obstante sucumbe ante las tretas. No siempre se está preparado para la trampa
por más que se crea, se sea inteligente o se tenga experiencia.
Un dicho popular nos advierte: "Al mejor cazador se le va la liebre".
Para enfrentar el engaño lo importante es
buscar la mayor información posible, utilizar nuestra intuición, y por
último, la razón antes que la emoción. Un viejo proverbio árabe dice que la
primera vez que te engañen, será culpa del otro, pero la segunda será culpa tuya.
Cuando nos engañen lo más recomendable es
superar la desesperación y los juicios emocionales hasta donde podamos y
preguntarnos cuál fue la causa, cómo sucedió y en qué circunstancias. Qué pasó
para llegar a esa situación. Además, debemos dejar a un lado el odio o el
deseo de venganza. Luego hablar con la persona que nos engañó y confrontarlo
pidiendo una explicación.
Abraham Lincoln dijo: "Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo. Todo el tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario